Tortuga estrellada de la India Geochelone elegans sobre fondo blanco

Tortuga Estrellada de la India – Geochelone elegans

Actualizado el 08/12/2024.

La tortuga Estrellada de la India (Geochelone elegans), es un reptil asiático que, haciendo honor a su nombre científico, tiene uno de los caparazones más bellos y “elegantes” del reino animal. En esta publicación te voy a explicar todo lo necesitas saber si quieres cuidar de esta tortuga en casa.

Pero antes, te recomiendo que te leas la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra, donde tratamos los aspectos más básicos del cuidado de estos maravillosos reptiles.

Índice

1. Introducción

Nombre común: Tortuga Estrellada de la India

Nombre científico: Geochelone elegans

Del latín geo- = tierra, –chelone = quelonio, elegans = elegante; La traducción literal sería “tortuga de tierra elegante”.

Actualmente no se reconocen subespecies, aunque existen ciertas diferencias morfológicas entre poblaciones. Todavía no se ha estudiado a nivel genético en profundidad.

1.1 Origen y hábitat

Para conocer bien a esta tortuga es importante saber de dónde viene y cuáles son las características de su hábitat, ya que esto influye muchísimo en cómo mantenerla en casa.

| Origen

La Tortuga Estrellada de la India procede de Asia Meridional, concretamente de India, Pakistán y la isla de Sri Lanka. Existen 3 poblaciones bien diferenciadas, que se localizan en:

  • Noroeste de la India y sureste de Pakistán (provincia de Sindh)
  • Sureste de la India
  • Noreste de Sri Lanka

| Hábitat

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el hábitat de la Tortuga Estrellada de la India abarca diversos biomas y ecorregiones según su localización:

Noroeste de la India y sureste de Pakistán:
  • Bioma: Desierto y matorrales xéricos.
    • Ecorregión: Bosques de matorrales espinosos del noroeste.
  • Bioma: Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales.
    • Ecorregión: Bosques secos caducifolios de Khathiar-Gir.
Sureste de la India:
  • Bioma: Desierto y matorrales xéricos:
    • Ecorregión: Bosques de matorrales espinosos del Deccan.
  • Bioma: Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales.
    • Ecorregión: Bosques secos caducifolios de la meseta central de Deccan.
    • Ecorregión: Bosques secos caducifolios de la meseta sur de Deccan.
  • Bioma: Bosques húmedos latifoliados tropicales y subtropicales.
    • Ecorregión: Bosques húmedos caducifolios de las tierras altas orientales.
Noreste de Sri Lanka:
  • Bioma: Bosques secos latifoliados tropicales y subtropicales.
    • Ecorregión de bosques secos no caducifolios de la zona seca de Sri Lanka.

Esta lista de Biomas y Ecorregiones demuestra que el hábitat de Geochelone elegans abarca principalmente zonas de matorrales espinosos y bosques secos tropicales.

A nivel climático, estos hábitats son zonas de clima seco semiárido cálido (BSh) o de clima tropical de sabana (Aw/As), con las siguientes características comunes:

  • Tienen temperaturas medias altas (por encima de los 18ºC).
  • La estación seca es larga y abarca de octubre a mayo, durante el otoño, el invierno y la primavera boreales.
  • La estación húmeda es corta y abarca entre junio a septiembre, durante el verano boreal, que coincide con la temporada de monzones.

Sin duda, estos datos nos dan una idea inicial de las condiciones ambientales que necesitan estas tortugas en casa.

EN RESUMEN: Geochelone elegans procede de una región tropical seca y cálida, por lo que en casa habrá que proporcionarle calor y evitar los ambientes fríos.

Composición de imágenes de los hábitats de Geochelone elegans
Imagen de algunos de los hábitats donde vive Geochelone elegans. Derecha: Parque Nacional de Gir, estado de Guyarat, en el noroeste de la India. Centro: Colinas de Vellore, estado de Tamil Nadu, sureste de la India. Izquierda: Sigiriya, provincia Central de Sri Lanka | © Hideko, Andrey X (Canva); Composición Kiwi Exóticos.
Tortuga Geochelone elegans en Sri Lanka
Una tortuga Estrellada de la India caminando entre la vegetación en el borde del lago Arugam, en la provincia Este de Sri Lanka. | © Mathilda Photos (Canva); Composición Kiwi Exóticos.

1.2 Estado de conservación

Lista Roja IUCNVulnerable
CITESApéndice I
Reglamento UEAnexo A

La situación actual de las poblaciones silvestres de Geochelone elegans influye en la documentación que necesitas para tener un ejemplar en casa legalmente.

Es una especie que según la IUCN está clasificada como vulnerable, debido a la progresiva reducción de sus poblaciones. Las dos principales causas de esta reducción son:

  • La destrucción de su hábitat para uso agrícola, la tala y los incendios.
  • El comercio ilegal de mascotas, principalmente hacia otros países asiáticos.

Por ello, está incluida en el Apéndice I de la CITES y en el Anexo A del Reglamento Europeo*, que son las máximas categorías de protección para el control del comercio de especies a nivel mundial y en la Unión Europea, respectivamente.

* Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo de 9 de diciembre de 1996 relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio.

Si quieres adquirir una Tortuga Estrellada de la India (Geochelone elegans), asegúrate que proceda de centros de cría en cautividad legalmente autorizados. Si quieres saber qué documentación necesitan pregúntanos, cada caso puede ser diferente.


2. Biología

2.1 Características generales

Geochelone elegans es una tortuga de tamaño intermedio y su caparazón suele medir entre los 25 y 35 cm de longitud. De todas formas, el ritmo de crecimiento y el tamaño final de cada individuo no es siempre el mismo y depende de muchos factores: la genética, las condiciones ambientales, la alimentación, etc.

Lo más importante es asegurarte de que dispones del espacio adecuado para poder alojarlo antes de adquirirlo.

Datos básicos de Geochelone elegans

Esperanza de vida25 – 80 años
Peso adultoMedia: 1-7 kg
Longitud recta del caparazón adulto
(SCL, Straight Carapace Length)
Media: 25-35 cm
Macho: 11-17 cm
Hembra: 16-22 cm

| Caparazón

El espaldar es muy abombado, con cierto grado de piramidismo en la mayoría de los casos. Es de color oscuro, con líneas amarillas que irradian desde el centro de cada escudo, dando apariencia de estrellas. El grosor y el número de líneas varía en cada animal, pero siempre tienen más de seis líneas por escudo. Esto sirve para diferenciarla de otra tortuga muy parecida, la Tortuga Estrellada de Birmania (Geochelone platynota), que suele tener menos de seis líneas por escudo. Los escudos marginales (los del borde del espaldar) tienen estrellas incompletas. No tiene escudo nucal. El escudo caudal no está dividido y está curvado hacia abajo.

El plastrón sigue el mismo patrón de colores que el espaldar, es decir, fondo oscuro con una estrella amarilla en cada escudo. Los escudos gulares (los que están justo debajo del cuello) están poco desarrollados.

| Cabeza, patas y cola

La cabeza es amarilla con manchas oscuras y el borde del pico esta dentado, parecido al borde de una sierra. Las patas y la cola son también de color amarillo con algunas manchas oscuras. Tienen 5 uñas en las patas delanteras y 4 uñas en las patas traseras.

|Diferencias regionales

Aunque no se han establecido subespecies, el tamaño y color de los animales varía ligeramente según el individuo y la región de origen:

  • Noroeste de la India y sureste de Pakistán: Tienden a ser más grandes, con caparazón más oscuro y líneas menos contrastadas.
  • Sureste de la India: Tienden a ser más pequeñas, con caparazones de líneas más contrastadas.
  • Noreste de Sri Lanka: Tienden a tener un tamaño intermedio comparado con los otros dos grupos y su caparazón tiene líneas más anchas y contrastadas. Son las más demandadas como mascota.
Descripción de las partes de una tortuga estrellada de la india geochelone elegans
Algunas características externas del cuerpo de la Tortuga Estrellada de la India (Geochelone elegans). | © Vicky Chauhan (Canva); Composición Kiwi Exóticos.

| Dimorfismo sexual

Cuando alcanzan la madurez sexual, se puede determinar el sexo de la Tortuga Estrellada de la India por las siguientes características:

  • Machos: Son de menor que las hembras, con la cola más larga y gruesa y el plastrón cóncavo. Los escudos anales son más alargados y separados entre sí para permitir la movilidad de la cola. El escudo supracaudal generalmente gira hacia abajo.
  • Hembras: Son de mayor tamaño que los machos, con la cola corta y el plastrón plano. Los escudos anales son cortos y están menos separados. El escudo supracaudal no se curva tanto hacia abajo como en machos.

Ojo, como decimos en la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra, en la práctica no todo es tan fácil y hay diferentes factores que dificultan el sexado. Si tienes dudas acude a un veterinario de exóticos.

2 tortugas estrelladas de  la India mostrando el plastrón
Hembra (Izquierda) y macho (derecha) de Tortuga Estrellada de la India. | © Indian Star Tortoise Conservation.

2.2 Comportamiento

Como todas las tortugas de tierra, es un animal diurno, con una actividad principalmente bimodal: Son más activas en las primeras horas del día y a finales de la tarde, evitando las horas centrales (y más calurosas) del día. Además, durante la estación húmeda son más activas.

El resto del tiempo permanecen en madrigueras abandonadas hechas por otros animales en la tierra, en troncos, grietas o bajo la hojarasca. No son tortugas excavadoras. Si bien son animales solitarios, pueden permanecer en pequeños grupos siempre y cuando haya espacio suficiente.

Al proceder de una región tropical no realizan Brumación, por lo que es una especie que debe protegerse del frío extremo, al que no están acostumbrados. En la naturaleza el periodo más fresco ocurre durante la estación seca.

Tampoco realizan estivación, pero pueden tener menor actividad en periodos de temperaturas altas y continuas.


2.3 Reproducción

En cautividad, la Tortuga Estrellada de la India puede alcanzar la madurez sexual tan pronto como a los 3 años de edad. Por el contrario, en la naturaleza tardan más en llegar a un desarrollo adecuado para reproducirse. En este caso ocurre entre los 6 a 8 años en machos y entre los 8 a 12 años en las hembras.

De todos modos, el momento en el que alcanzan la madurez sexual en casa puede variar según las condiciones ambientales y nutricionales, así como por la genética del propio animal. Pero hazte la idea de que necesitan varios años para ser activos sexualmente.

Datos reproductivos de Geochelone elegans

Periodo de reproducciónVaría según la región, pero suele coincidir con los periodos de mayores lluvias.
Número de puestas al año1 – 4 puestas
Número de huevos por puesta2 – 10 huevos
Duración de la incubación47 – 180 días
Tamaño al nacer3,5 – 4,5 cm
25 – 45 gr

Aunque no son animales excavadores, para la puesta de los huevos las hembras excavan un nido en la tierra no muy profundo.

Como indico en la tabla, en la naturaleza el periodo de reproducción suele coincidir con el momento de mayores lluvias (la época de los monzones), que varía según la región. Por ejemplo, de mayo a junio en el oeste de la India, de marzo a junio y de octubre a enero en el sureste de la India. Esto significa que, para que las tortugas se estimulen reproductivamente en casa, habrá que mantener una humedad alta.

En cautividad, si se dan las condiciones adecuadas, la Tortuga Estrellada de la India puede producirse prácticamente todo el año. | © Fabio Bolzicco; Composición Kiwi Exóticos.

3. Mantenimiento

3.1 Alojamiento

| Espacio mínimo vital

Durante los primeros 2-3 años de vida se pueden mantener en un terrario de al menos 160 x 60 x 60 cm (largo x ancho x alto).

Después de estos primeros años, se pueden instalar en recintos interiores o exteriores, dependiendo de las condiciones climáticas de tu localidad. Son tortugas de ambientes cálidos, así que no se pueden dejar fuera con temperaturas constantes por debajo de 15ºC. Teniendo esto en cuenta, si se dan las condiciones adecuadas, siempre será mejor que vivan en exterior que en interior.

El tamaño del recinto siempre debe ser lo suficientemente grande para que la tortuga pueda disponer de zonas de luz, sombra y un gradiente de temperatura.

El tamaño mínimo del recinto para una Tortuga Estrellada de la India adulta debe ser:

  • Largo: Al menos 10 veces el largo del caparazón.
  • Ancho: Al menos 5 veces el largo del caparazón.
  • Alto: Al menos 30-50 cm.

De todas formas, lo ideal es que puedan disponer de entre 3 a 5 metros cuadrados de espacio. Como son no tortugas excavadoras no es necesario que las vallas del perímetro se entierren en el suelo.


| Elementos básicos del alojamiento

Como ya mencionamos en la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra, los elementos básicos del alojamiento para estas tortugas son: Una zona de asoleamiento, una zona de sombra, los comederos, los bebederos/bañeras, el sustrato y los elementos de enriquecimiento ambiental.

En este apartado me voy a centrar en el sustrato, ya que el resto de elementos son los mismos que para otras tortugas de tierra, ya explicados en la guía referida.

· Sustrato para terrarios y recintos interiores
  • Para tortugas jóvenes: Turba rubia o fibra de coco mezclada con un poco de arena de montaña. Se pueden añadir cortezas de madera (haya, bambú, palmera) o coco para retener más la humedad. Si tiene menos de 6 meses de edad se puede utilizar musgo Sphagnum.
  • Para tortugas adultas: Turba rubia mezclada con arena de montaña. En la zona de asoleamiento se añadirá más arena y en la zona de sombra se añadirá más turba.

Se pueden añadir a la mezcla piedras de tamaño superior a la boca de la tortuga para darle mayor variedad de texturas al suelo.

· Sustrato para recintos exteriores

Puedes utilizar la propia tierra del terreno siempre y cuando retenga bien la humedad sin generar encharcamientos o rellenarla con tierra de jardín, añadiendo plantas forrajeras o suculentas que den sombra y generen zonas con mayor humedad.


3.2 Condiciones ambientales

| Iluminación

Son tortugas de Zona Ferguson 3, lo que significa que toman el sol en las horas iniciales o finales del día, cuando la intensidad de la luz UV es menor que en las horas centrales del día.

Para proporcionar en interiores esta intensidad de luz ultravioleta, normalmente se deben usar Lámparas Fluorescentes T5, Lámparas de Vapor de Mercurio o MVL o Lámparas de Halogenuros Metálicos o HID. Todo dependerá del tamaño y las características del alojamiento.

El fotoperiodo (el número de horas de luz diaria) varía a lo largo del año: En verano hay que ofrecerles 13 horas de sol y en invierno reducirlas a 11 horas de sol.

Para aprender más sobre iluminación te recomiendo que le eches un vistazo a nuestra publicación Iluminación en terrarios: ¿Qué luces necesita mi reptil?.

Tortuga estrellada de la India Geochelone elegans en terrario recibiendo luz ultravioleta
Una iluminación adecuada al alojamiento es fundamental para que las tortugas se desarrollen sanas. | © Sersol (Canva); Composición Kiwi Exóticos.

| Temperatura

Como en todos los reptiles, hay que ofrecerles un alojamiento con un gradiente de temperatura adecuado, es decir, con zonas más calientes y zonas más frescas. También es importante que haya diferencia de temperatura entre la noche y el día, así que no vale con mantener una temperatura fija las 24 horas y punto.

Utiliza sensores de temperatura para controlar la temperatura en la zona de asoleamiento y en la zona de sombra.

A continuación te dejo una tabla de referencia con las temperaturas recomendadas:

Temperaturas ambientales para Geochelone elegans
Temperatura en zona de asoleamiento30 ºC
Temperatura diurna en verano20-25 ºC
Temperatura nocturna en verano20-25 ºC
Temperatura diurna en invierno20-25 ºC
Temperatura nocturna en invierno20-22 ºC

Si tu región tiene periodos muy frescos (por debajo de 15ºC) es importante que tengan una caseta con calefacción o directamente mantenerlas en interior durante los meses más fríos. No están adaptadas al frío constante y no hibernan, por lo que podrían enfermar y morir. Si que puede ser normal que durante los periodos más frescos estén menos activas. Tampoco realizan estivación, pero pueden tener menor actividad en periodos de altas temperaturas continuas.


| Humedad

Es necesario mantener una humedad durante el día del 50-60% y durante la noche del 70-90% para que la Tortuga Estrellada de la India se mantenga sana. Quizás sea uno de los puntos más complicados de conseguir en casa y muchas veces se falla en esto. Además, una humedad alta con temperaturas bajas es lo peor que se puede encontrar esta tortuga.

La falta de una humedad adecuada puede dar lugar al desarrollo de un piramidismo muy marcado. Es una deformidad en la que el caparazón en vez de ser liso, crece formando bultos que parecen pirámides. A la larga esto puede dar problemas, especialmente si ocurre cuando son pequeñas.

Para recintos interiores será necesario el uso de sustratos que atrapen la humedad, humidificadores o nebulizadores ultrasónicos. Para recintos exteriores la clave es aportar refugios que aumenten la humedad ambiental utilizando plantas o sustratos que atrapen la humedad. Pero ojo, la ventilación es crucial para que el aire estancado no provoque el crecimiento de bacterias y hongos perjudiciales.


4. Alimentación

La Tortuga Estrellada de la India (Geochelone elegans) es una tortuga herbívora. Debido a las características de su hábitat natural, su sistema digestivo está adaptado a la ingesta de vegetales fibrosos y pobres en proteína. Esto nos da una pista de lo necesitará en casa.

La alimentación de la Tortuga Estrellada de la India debe estar formada por:

  • 60% Plantas silvestres y verduras
  • 30% Suculentas
  • 10% Frutas y otros vegetales

Priorizar las plantas silvestres y verduras. Puedes utilizar todas las que recomendamos en la parte de alimentación de la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra. Y si puedes plantar en casa su propia comida en vez de comprarla, mucho mejor.

Para la parte de las suculentas puedes utilizar la tunera (Opuntia ficus-indica), las echeverias (Echeveria spp), los sedum (salvo Sedum acre) o el graptopétalo (Graptopetalum paraguayense). Suelen ser fáciles de conseguir en tiendas de jardinería y lo mejor es que las cultives en casa.

En la parte de frutas y otros vegetales, aportar principalmente frutas tropicales como el mango u otras fibrosas como el higo. También puedes añadir flores y hojas de rosas, capuchinas, claveles, hibiscos o morera, césped (festuca, Ray-grass) y gramíneas (avena, dactilo). No es necesario su aporte diario, se puede ofrecer cada 1 – 2 semanas.

En la naturaleza pueden llegar a comer carroña o insectos de forma ocasional, pero no está claro que sea un aporte necesario en casa, sino que se cree que ocurre cuando hay escasez de alimento.

Los suplementos (pienso, calcio y multivitamínicos) aptos para tortugas puedes consultarlos en la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra.

Tortugas Estrelladas de la India Geochelone elegans comiendo
La base de la alimentación de estas tortugas son las plantas silvestres y verduras, las suculentas y las frutas. | © IndianStarTortoise (Youtube). Composición Kiwi Exóticos.

Esperamos que esta guía básica sobre la Tortuga Estrellada de la India (Geochelone elegans) te haya resultado útil y te sirva para aprender un poquito más sobre estos fantásticos animales. Si crees que esta publicación puede ayudar a más gente, no dudes en compartirla.

¿Quieres que te ayudemos de forma personalizada a cuidar de tu Tortuga Estrellada de la India? ¡Reserva una Asesoría Veterinaria online con nosotros!

videollamada veterinario

¿Dudas o sugerencias?

Rellena el siguiente formulario y contacta con nosotros:

    Al hacer clic en “Enviar” aceptas nuestra Política de Privacidad.

    Avatar de Alfredo Carlos Suárez Saavedra

    Ver perfil en LinkedIn

    5. Bibliografía

    Algunos recursos consultados para la elaboración de esta publicación, aparte de los utilizados para la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra (ver publicación):


    Todas las fotografías, vídeos, ilustraciones y/o gráficos vectoriales presentes en esta página web que no son propiedad de KIWI EXÓTICOS, están reproducidas bajo su licencia o permiso correspondiente.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Scroll al inicio